¿Quien no usa hoy en día un antivirus?
Es difícil hablar de porcentajes, pero seguro que la inmensa mayoría de los usuarios personales tienen uno instalado.
Muchos, demasiados, tendrán funcionando el mismo que le pusieron al comprar el ordenador.
A saber, una vieja versión del Norton o de McAfee o el Panda Platinum. Seguro que no ando muy lejos. Gran parte de estos antivirus siguen sin actualizar desde entonces o no se actualizan con frecuencia, con lo que su eficacia se reduce a niveles muy bajos.
Pero no voy a hablar sobre el desconocimiento de estos temas. Sino de otras cuestiones.
La misión principal de un antivirus es evitar que los virus (programas al fin y al cabo) causen daño a nuestro Windows. Pero esto, al margen de actualizaciones y demás temas, acaba volviéndose en nuestra contra.
La mayoría de los antivirus del mercado van añadiendo progresivamente módulos nuevos y funciones que le dotan, en principio, de mayor potencia. Cada versión es mas exigente. Pero el problema es que, si ya de por si son programas muy delicados que se meten en las entrañas del sistema, con tantas nuevas funciones acaban por ralentizar demasiado el sistema o por causarle daños. Veamos varios ejemplos.
¿Quien no ha tenido nunca un problema con el dichoso PAVXD de Panda Antivirus? Los problemas que este antivirus ha causado en miles de ordenadores son innumerables, por no hablar de la ralentización. Recuerdo un amigo que comentaba que su ordenador iba lento. Desinstaló Panda y encontró la razón.
Hay otros antivirus, como el antiguo AVX (ahora Bit Defender) y la mayoría de los actuales que consumen cantidades ingentes de RAM y recursos, casi todos por encima de 10 megas. Es demasiado.
Norton, Mcafee, Panda, Bit Defender son claros ejemplos.
Los módulos para Office hacen mas pesada su utilización, por no hablar de plugins para msn, icq, navegadores y demás.
Y el ejemplo mas claro es Kaspersky Antivirus. La nueva versión 4 es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer. La versión gold, por ejemplo, consumía unos 6 megas de ram contando con sus módulos monitor y control centre. En cuanto a la ralentización, ni te enterabas de que estaba ahí, incluso activando todas las opciones disponibles.
Sin embargo la versión 4 ha causado infinidad de problemas en todos los sistemas y están trabajando en una actualización que los solucione. Solo su monitor consume mas de 12 megas de ram y hace que tu PC vaya mucho mas lento.
Si un producto funciona de maravilla ¿porqué cambiarlo?
Una excepción es NOD32. Quizás sea el antivirus que menos RAM consume en el sistema y que menos lo ralentiza, pero aun así tiene determinados fallos, como en la desinstalación con el POP3 scanner.
Entonces la reflexión que me queda es ¿os habéis dado cuenta que la inmensa mayoría de los antivirus del mercado causan en nuestro sistema los daños que, precisamente, queremos evitar con su uso? Alguien debería plantearse esto.
Esta articulo lo escribí originariamente en 2002 en mi antigua web seguridad-online.net y ha sido referenciado en sitios como VSAntivirus